Enlaces de interés
Edit Template
Enlaces de interés
Edit Template

Resultados de búsqueda para:

Continúa abierta la convocatoria de la Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional 2025-2027

Continúa abierta la convocatoria para el personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de otras instituciones del Estado y de la sociedad civil, interesados en cursar la I Cohorte de la Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional 2025-2027, que ofrecerá el MIREX a través del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular ¨Dr. Eduardo Latorre Rodríguez¨ (INESDYC), en modalidad virtual. Los interesados deberán depositar su expediente completo desde el lunes 26 de mayo hasta el lunes 30 de junio de 2025 ante la División de Admisiones del INESDYC, en horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. En esta convocatoria serán seleccionados cuarenta y cinco (45) postulantes tomando en cuenta el índice académico presentado en el récord de nota.   Los estudiantes que sean admitidos a este programa deberán mantener un índice mínimo de permanencia durante la maestría de 3.0 en la escala de 0 a 4 puntos. No podrán postular para este programa de Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional los estudiantes que estén cursando actualmente un programa de postgrado en el INESDYC. Los egresados de algún programa de postgrado del INESDYC deberán esperar un (1) año después de graduado para postular a otro programa de postgrado. PARA LLENAR SU SOLICITUD DE ADMISIÓN FAVOR ENTRAR AL SIGUIENTE ENLACE: https://inesdyc.probusacademy.com/solicitud-admision Cada postulante debe escanear sus documentos en el sistema arriba indicado DEBE DEPOSITAR SUS DOCUMENTOS EN FÍSICO EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: División de Admisiones del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” (INESDYC). Para información adicional: Teléfonos: 809-987-7616, Ext. 8017 y 8018 E-mail: admisiones@inesdyc.edu.do

Ver más »

MIREX y el INESDYC realizan taller sobre Política Exterior, Diplomacia y Periodismo

Santo Domingo. -El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y su órgano académico el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), organizaron un taller sobre Política Exterior, Diplomacia y Periodismo, en el que participaron 74 periodistas de medios de comunicación impresos, televisivos, radiales y digitales. En esta capacitación los periodistas pudieron conocer los principales temas que trabaja la Cancillería en el ámbito Bilateral, Multilateral, Comercio, Protocolo y seguridad en los eventos internacionales realizados en República Dominicana. Estas herramientas servirán a estos profesionales para el desempeño de sus funciones cuando les sea asignada la cobertura de eventos y cumbres internacionales.

Ver más »

Convocatoria I MAESTRÍA EN DERECHO Y COMERCIO MARITIMO INTERNACIONAL

Estás aquí:  Inicio » Admisiones » Convocatoria 2024-2026   MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN FORMACIÓN DIPLOMÁTICA Y CONSULAR “DR. EDUARDO LATORRE RODRÍGUEZ”   CONVOCATORIA PARA ASPIRANTE A CURSAR LA “I MAESTRÍA EN DERECHO Y COMERCIO MARÍTIMO INTERNACIONAL” (Primera Cohorte 2025 – 2027)  Por este medio se informa a todo el personal del Ministerio de Relaciones Exteriores, MIREX, personal de las instituciones del Estado y de la sociedad civil, con título de licenciatura o su equivalente, la convocatoria para aspirantes a cursar la I Cohorte de la Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional 2025 – 2027, que ofrecerá este Ministerio a través del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular ¨Dr. Eduardo Latorre Rodríguez¨ (INESDYC), en modalidad virtual. Cabe destacar que la maestría que se apertura es con fines de titulación, no para ingresar a la carrera Diplomática.    Los interesados deberán depositar su expediente completo desde el Lunes 26 de mayo al lunes 30 de junio 2025 ante la División de Admisiones del INESDYC, en horario de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm, la siguiente documentación:   Formulario de Solicitud de Admisión (debidamente completado) Fotocopia de Cédula o Pasaporte (vigente) Acta de nacimiento original legalizada y/o actualizada. Dos (2) fotografías en formato (2×2) (actuales) Copia del Título universitario (certificado y legalizado por el MESCYT) Récord de notas de la Carrera (Índice académico mínimo de 2.5 en la escala de 0 a 4 puntos ó 75 en la escala de 0 a 100) (original, certificado y legalizado por MESCYT) Certificación de Grado (original, certificado y legalizado por el MESCYT) Currículum de Vida (actualizado) Certificado médico (máximo un mes de emitido) Carta del interesado justificando su solicitud de participación (no más de 300 palabras).   PROCESO ADMISIÓN Inicio de convocatoria Lunes 26 de mayo 2025 Depósito de Expediente Completo Del lunes 26 de mayo al lunes 30 de junio 2025 Selección de Candidatos Jueves 10 de julio 2025 Publicación de Admitidos Martes 15 de julio 2025 Matriculación Del miércoles 16 de julio al martes 30 de julio 2025 Entrega de Acta, Revisión y Validación de los Expedientes Jueves 31 de julio 2025 Inscripción  Del martes 5 al jueves 7 de agosto 2025 Inicio de docencia  Martes 2 de Septiembre 2025 En esta convocatoria serán seleccionados cuarenta y cinco (45) postulantes tomando en cuenta el índice académico presentado en el récord de nota.   Los estudiantes que sean admitidos a este programa deberán mantener un índice mínimo de permanencia durante la maestría de 3.0 en la escala de 0 a 4 puntos. No podrán postular para este programa de Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional los estudiantes que estén cursando actualmente un programa de postgrado en el INESDYC. Los egresados de algún programa de postgrado del INESDYC deberán esperar un (1) año después de graduado para postular a otro programa de postgrado. PARA LLENAR SU SOLICITUD DE ADMISIÓN FAVOR ENTRAR AL SIGUIENTE ENLACE: https://inesdyc.probusacademy.com/solicitud-admision Cada postulante debe escanear sus documentos en el sistema arriba indicado DEBE DEPOSITAR SUS DOCUMENTOS EN FISICO EN LA SIGUIENTE DIRECCION: División de Admisiones del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular  “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” (INESDYC). Para información adicional Teléfonos: 809-987-7616, Ext. 8017 y 8018 E-mail: admisiones@inesdyc.edu.do

Ver más »

EL PAPA LEÓN XIV, EL PAPA LEÓN XIII Y LOS DOMINICANOS

  Al comenzar el cónclave para la elección de un nuevo Papa se reúnen los cardenales de todas las naciones. Según una costumbre que data del siglo XIX, para los que están fuera de la Capilla Sixtina, la señal de que un nuevo Papa ha sido elegido es que por una chimenea del vaticano sale un humo blanco, o negro si aún no se ha llegado a un consenso. El 8 de mayo de 2025 el mundo vio salir de la chimenea del Vaticano el humo blanco, y poco después se supo que Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Chicago el 14 de septiembre de1955, había sido elegido por más de dos tercios de los votos, Sumo Pontífice, Papa de la iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano, en sustitución del fenecido Papa Francisco. Cuando la prensa dominicana, el 8 de mayo de 2025, hizo referencia a los hallazgos del genealogista e historiador Jari C. Honora, del museo Histórico New Orleans Collection, quien reveló que el acta de matrimonio de 1887 de los abuelos maternos del pontífice, indican que el señor Joseph Norval Martínez, abuelo del Sumo Pontífice, es de nacionalidad dominicana, inmediatamente, comenzaron los comentarios y debates relativos al nuevo Papa, así como un gran entusiasmo de los dominicanos al saber que el papa número 267 era de ascendencia dominicana. Un factor que consideramos de importancia se refiere al nombre que escogió el nuevo Papa y por el cual será conocido durante todo su pontificado. Esta selecciónn de nombre es totalmente libre y simbólica, y suele reflejar una intención espiritual, una inspiración personal o un homenaje a un Papa anterior o santo. Robert Francis Prevost Martínez escogió el nombre de León XIV, en honor a León XIII.  Relacionado con el Papa León XIII, el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) realiza una investigación sobre los tratados fronterizos entre 1678 y 1936, y una parte substancial de la investigación es el Tratado de Paz, Amistad, Comercio, Navegación y Extradición, firmado el 9 de noviembre de 1874 por los presidentes de la República Dominicana, el general Ignacio María González, y de Haití, Michael Domingue, el cual fue a parar a manos de dicho Papa para que sirviera de árbitro en la solución de los problemas fronterizos dominico-haitianos del momento. Del Tratado de 1874 El Tratado de 1874 resultó altamente conflictivo, hasta el punto de que tuvo que buscarse la intervención del Papa León XIII para que sirviera de arbitro.  El Tratado de 1874 surge a raíz de las Guerra de los Seis Años, ocurrida inmediatamente después de que la República Dominicana alcanzó su Independencia de Haití en 1844.  Durante la Guerra de los Seis Años Haití invadió a la República Dominicana 14 veces, en un esfuerzo por recuperar la posesión de la parte oriental de la isla de Santo Domingo.  Esta guerra terminó en 1856 con la batalla de Sabana Larga y un Armisticio de Paz firmado ese mismo año.  Debido a dicho armisticio pasan a manos de Haití los territorios batallados de Hincha (lugar de nacimiento de Pedro Santana), San Miguel de la Atalaya, San Rafael de la Angostura y Las Caobas, que antes y durante de la invasión de Haití a Santo Domingo del Este, en 1844 habían estado densamente poblados por ciudadanos haitianos y que al retiro de las tropas del país vecino permanecieron ocupadas. Más aún, durante las Gestas de la Restauración (1863 – 1865), y en batallas sostenidas en la frontera dominicana, el gobierno de Haití prestó su apoyo a los revolucionarios dominicanos que peleaban en contra de España y comenzaron a ocupar algunas posiciones que formaban parte del territorio dominicano, las que incluían a Rancho Mateo, Veladero y Cachimán. Cabe señalar que, de acuerdo con el Tratado de Aranjuez de 1777, los territorios de Hincha, San Miguel de la Atalaya, San Rafael de la Angostura y Las Caobas, así como los de Rancho Mateo, Veladero y Cachimán eran parte del Santo Domingo Español.  En 1887 ocurre un cambio en la política fronteriza cuando el presidente Ulises Heureaux acepta rectificar la frontera dominico-haitiana a cambio de una compensación pecuniaria que debía ser pagada por Haití. El 3 de julio de 1895 culminan las consultas de un plebiscito a través del cual se apoya la posición del gobierno y se formula la necesidad de arbitraje para resolver los problemas creados por el Tratado de 1874.  Durante las discusiones se redactó un acuerdo provisional el 8 de abril de 1895 que estipula la necesidad de nombrar un árbitro para la solución de los problemas fronterizos dominico-haitianos y se propone al Papa León XIII, al presidente de los Estados Unidos y al gobierno belga o el holandés para ejercer esas funciones. En ese contexto se firmó la Convención de Arbitraje de 1895 el 3 de julio de ese año, la cual dice lo siguiente:  La dificultad que ha surgido entre el Gobierno Dominicano y el Gobierno Haitiano, respecto de la interpretación del artículo 4to. del Tratado de 1874, será sometida al arbitraje de Su Santidad el Papa, a cuya bondad paternal e imparcial será pedido que decida si el dicho artículo 4to. del Tratado de 1874 tiene el sentido y da el derecho que le supone el Gobierno Haitiano o el que le supone el Gobierno Dominicano. La cuestión fronteriza dominico haitiana sometida a arbitraje al Papa León XIII en 1896 Con la firma de la Convención de 1895 se puso en ejecución la mediación convenida para que el Papa León XIII sirviera de árbitro de los derechos que les correspondían a las partes contratantes, según el artículo 4 del Tratado de 1874, cuyo texto fue redactado así:  Las altas partes contratantes se comprometen formalmente a establecer de la manera más conforme a la equidad y a los intereses recíprocos de los dos pueblos las líneas fronterizas que separan sus posesiones actuales. Esta necesidad será objeto de un tratado especial, y para ese efecto ambos Gobiernos nombraran sus comisarios lo más pronto

Ver más »

INESDYC celebra eucaristía en memoria de Yokairy Pujols Martínez

Una eucaristía solemne fue celebrada en el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), en memoria de Yokairy Pujols Martínez, quien desafortunadamente falleció en la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en un centro de diversión. La ceremonia se realizó en el Aula Magna y contó con la presencia de familiares, amigos, compañeros de trabajo y de estudio. La eucaristía fue oficiada por monseñor Francis David Montero, párroco de la Parroquia Buen Pastor de San Pedro de Macorís. Durante la ceremonia, se expresaron palabras de agradecimiento por parte de Katherine Hernández, quien habló en nombre de sus compañeros de la V Cohorte de la Maestría en Diplomacia y Servicio Consular: “Para la V Cohorte de la Maestría en Diplomacia y Servicio Consular este ha sido un momento difícil que hemos sabido encarar juntos, en unidad. Convencidos de que tanto la vida como la ausencia de Yokairy ha sido una gran lección para cada uno de nosotros. Como promoción, extendemos un abrazo de consuelo y paz a sus familiares, confiados en que encontrarán el alivio que tanto necesitan en estos momentos. Quienes le sobrevivimos, sus familiares, amigos, compañeros y colegas, podemos atestiguar de su gran sentido de responsabilidad, de la calidez de su sonrisa y de llevar consigo las palabras precisas en el momento más necesario. Una vida corta, un águila que apenas alzaba vuelo, una espléndida antorcha que representaba lo mejor de la juventud dominicana: perseverancia, compromiso, esfuerzo, honestidad y propósito. Una muestra de participación e integración por los mejores intereses colectivos. Una madre abnegada, una amiga cercana, pero también una promesa de la diplomacia dominicana. Estamos agradecidos de haber compartido con un ser humano grandioso”, expresó. Además, se elevaron oraciones por el eterno descanso de todas las personas afectadas por la tragedia, así como por la paz y fortaleza de sus familiares y allegados.

Ver más »

El INESDYC se posiciona entre los primeros en Ranking de Bibliotecas

Santo Domingo. -El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), en el marco de su 13º Aniversario de su creación como institución de Educación Superior, desea compartir con su comunidad de usuarios, que su Biblioteca está visible en el Ranking Latinoamericano de Bibliotecas, ocupando la posición No. 19 dentro de las 62 bibliotecas evaluadas en la República Dominicana. Nuestra biblioteca se encuentra en el proceso de digitalización de las colecciones del MIREX-INESDYC, para preservar y facilitar el acceso a los usuarios y apoyar la docencia, la investigación y la extensión del Inesdyc. La biblioteca realiza varias sesiones de capacitación y orientación a los usuarios que visitan sus instalaciones, orientando diferentes estrategias focalizadas al fortalecimiento de las habilidades de búsqueda y gestión de la información científica. Esto se logra mediante los talleres de alfabetización informacional y desarrollo de competencias informacionales y tecnológicas, para los funcionarios designados en el servicio exterior, personal de planta del MIREX y los estudiantes de posgrado. Por otra parte, los visitantes reciben orientaciones acerca de las opciones de búsquedas, disponibles en su catálogo en línea, desde el cual pueden descargar las publicaciones realizadas por el MIREX-INESDYC y las tesis de posgrado. Les invitamos a explorar el acceso a estos recursos. Últimas publicaciones realizadas en el Inesdyc: https://goo.su/1plEp Memorias del MIREX: https://goo.su/ezm12 Tesis de Maestría: https://goo.su/euXQy Tesis de Especialidad: https://goo.su/kGPcVw

Ver más »

MIREX informa cierre de convocatoria al concurso de la carrera diplomática

Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. – El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) informó que este martes 4 de marzo cerró el plazo para aplicar al concurso público de ingreso a la Carrera Diplomática a través del cual será elegida una nueva generación de funcionarios diplomáticos, atendiendo a la política de reforma del Estado y fortalecimiento institucional del Gobierno dominicano. A través de una nota de prensa, el MIREX indicó que desde el 18 de febrero y hasta la fecha de cierre, recibió un total de 1,670 postulantes a través del portal CONCURSA del Ministerio de Administración Pública (MAP), de los cuales, luego de revisar la documentación presentada, los que aplicaron correctamente, pasarán a la etapa de pruebas y un examen oral ante un panel de profesionales. Posteriormente los cincuenta (50) candidatos que resulten con mejor calificación acumulada, pasarán al programa de formación del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC). La Cancillería explicó que los cuarenta (40) postulantes con mejores calificaciones en ese programa académico, pasarán a un período de prueba de seis meses y de aprobar dicho ciclo, serán incorporados a la carrera diplomática con el rango de tercer secretario para prestar servicios en la sede del MIREX en áreas sustantivas y operativas que ejercen funciones diplomáticas. El Ministerio de Relaciones Exteriores recalcó el compromiso de la institución para que este proceso se realice de la forma más transparente y abierta atendiendo cada caso con riguroso cuidado y profesionalismo.

Ver más »

INESDYC presenta el tomo VI del estudio FREDI centrado en los desafíos y oportunidades de la provincia de Montecristi

Montecristi, República Dominicana. -El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), órgano académico del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), en colaboración con la Universidad Nacional para la Defensa de las Fuerzas Armadas (UNADE) del Ministerio de Defensa (MIDE), lanzó el tomo VI del estudio: Fragilidad, Resiliencia, Desarrollo e Inversión (FREDI), correspondiente a la provincia Montecristi. La publicación del tomo FREDI Monte Cristi, auspiciada por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), aborda los desafíos que enfrentan las provincias fronterizas de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, regiones que, debido a factores estructurales y situaciones adversas, experimentan altos niveles de fragilidad y una resiliencia limitada. El acto del lanzamiento se desarrolló en la gobernación de esta provincia y estuvo encabezado por la gobernadora Nelsy Milagros Cruz; el embajador-rector del INESDYC, José Rafael Espaillat; el General de Brigada, Vicente Mota Medina, quien estuvo en representación del Mayor General ERD, Francisco Ovalle Pichardo, Rector de la UNADE; Rebecca Latorraca, directora de la USAID en la República Dominicana; Milagros Nanita, directora de Investigación e Innovación del INESDYC y Edmundo Gil Tavárez, secretario de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial. También asistieron autoridades locales, representantes de instituciones del Estado y miembros de la sociedad civil.  Durante el discurso de apertura, los organizadores destacaron la importancia de la cooperación interinstitucional para garantizar el progreso sostenible de Montecristi, así como la necesidad de trabajar de manera conjunta para abordar los retos que enfrenta la provincia. La investigación FREDI inició en septiembre del 2021 con la adaptación a la realidad dominicana de dos softwares donados por entidades estadounidenses. La investigación concluyó en agosto del 2024 con la producción de seis tomos que abordan la metodología y las provincias objeto de estudio. El equipo de investigación estuvo conformado por la Arquitecta Milagros Nanita-Kennett, la licenciada Wandra Báez del INESDYC, el Coronel Aldo Fernández del CESFRONT y la Teniente Alizamel Hernández del UNADE. La investigación FREDI parte de la premisa de que la zona fronteriza presenta alta fragilidad y limitada resiliencia debido, en gran parte, a causas históricas, estructurales y situaciones adversas que alteran el orden social y económico de la zona.  El estudio contó con el apoyo de individuos, organizaciones gubernamentales e instituciones privadas de la República Dominicana.

Ver más »

Primer ministro de Vietnam dicta conferencia en el INESDYC sobre la política exterior de su país hacia América Latina y el Caribe

Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana.- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, dictó una conferencia magistral en el  Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, titulada “Las Relaciones entre Vietnam y República Dominicana: Hacia un puente de amistad y cooperación entre el Sudeste Asiático y América Latina” en la que el jefe de gobierno vietnamita destacó la posición geográfica estratégica de ambos países para el comercio, resaltando la cercanía de Vietnam con China, India, Japón y Corea; y República Dominicana como puente para acceder a América Latina y el Caribe, “lo que resulta una ventaja para ambos”, agregó. Asimismo, consideró que ambos países tienen similitudes y características complementarias de cara a fortalecer sus relaciones, citando la identidad nacional, la lucha por su independencia, amistad cálida, ideales compartidos, objetivos nobles por la riqueza y prosperidad del desarrollo de los países y políticas de confianza. “Tenemos políticas de confianza, no tenemos ninguna traba ni obstáculos, porque mientras más intercambiamos y compartimos, más nos entendemos y aspiramos mutuamente a convertirnos en una super potencia”, afirmó el primer ministro, Pham Minh Chinh. Al presentar al orador invitado, el viceministro de Política Exterior Bilateral del MIREX, José Julio Gómez, dijo que la presencia del primer ministro vietnamita en el país “marca un paso fundamental en el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y comerciales entre nuestras naciones y es demostración de nuestro interés mutuo en mejorar la cooperación en áreas como el comercio, la inversión, la construcción, el turismo, la agricultura, la educación y la cooperación científica, la vinculación entre provincias y municipios, la cultura, al igual que otros ámbitos no menos importantes”. De su lado, el rector del INESDYC, José Rafael Espaillat, destacó al ofrecer las palabras de bienvenida que “la visión de Su Excelencia Pham Minh Chinh en desarrollar la amistad y la cooperación con América Latina y para anunciarlo haber elegido nuestra nación y nuestra institución, nos enorgullece y compromete a continuar la ardua labor que desarrollamos desde el INESDYC para profesionalizar el servicio exterior y proyectar las capacidades de los diplomáticos dominicanos a nivel internacional”. La actividad celebrada en el auditorio Eduardo Latorre del INESDYC contó con la presencia del embajador dominicano en Vietnam, Jaime Francisco Rodríguez; la delegación vietnamita que acompañó al primer ministro; miembros del Consejo Académico de este Instituto; representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país; funcionarios del MIREX y otras instituciones; estudiantes universitarios; y otros invitados especiales.  

Ver más »