Diplomado Relaciones Domníco-Europeas

Dirigido a:

Representantes de las principales instituciones del Estado, Sociedad Civil y Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Objetivo General:

  • Reflexionar junto a los participantes sobre el proceso de institucionalización de las relaciones entre la Unión Europea y la Republica Dominicana, los resultados e impacto de la misma así como sus desafíos y retos en el marco de un nuevo contexto mundial, regional y subregional.

Objetivos específicos:

  • Analizar la evolución de las relaciones de la Republica Dominicana y la Unión Europea y su impacto en el fortalecimiento de la institucionalidad del Estado Dominicano.
  • Analizar e investigar la institucionalización, modalidades, procedimientos e impacto de la cooperación internacional de la Unión Europea en la Republica.
  • Fomentar la investigación de los procesos de institucionalización de la cooperación UE-RD.
  • Evaluar el impacto del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), en la competitividad y el desarrollo económico nacional, regional y subregional.
  • Profundizar en las implicaciones del Plan Indicativo Regional (PIR) y el Plan Indicativo Nacional (PIN), en el marco de la Estrategia Nacional (2010-2030) y los planes y proyectos de la actual gestión del gobierno.

Contenido:

  • La política Exterior Dominicana de postguerra fría. Contextualización de las relaciones de República Dominicana y el Caribe con la Unión Europea.
  • El Estado y la sociedad dominicana: reformas estructurales en la década de los 90 en un nuevo contexto geopolítico. Una nueva estrategia de cooperación para el desarrollo.
  • El proceso de construcción de la Unión Europea.
  • El Tratado de Lisboa y el nuevo marco de la Política Exterior de La Unión Europea.
  • De Lome a Cotonu.
  • República Dominicana en los ACP (África, Caribe y Pacífico).
  • Actualidad y desafíos de la cooperación regional Unión Europea-Caribe. Importancia de los Temas de Comercio e Inversión en dicho contexto: Contextualización del caso dominicano.
  • El Proceso de Implementación del Acuerdo de Negociación Económica (EPA): Cinco años después de su entrada en vigor. Resultados del Acuerdo.
  • Visión General de la Evolución de la Cooperación de la Unión Europea en la República Dominicana.
  • La Cooperación de la Unión Europea en la Republica Dominicana y los Aspectos Sustantivos del Programa Indicativo Nacional (PIN).
  • Procesos de gestión de los Fondos Europeos de Desarrollo. Controles, lecciones aprendidas, actualidad y desafíos.
  • Aspectos Sustantivos de la Cooperación Regional y Subregional (Programa Indicativo Regional (PIR).
  • Actualidad y desafíos de la cooperación regional Unión Europea-Caribe. Importancia de los Temas de Comercio e Inversión en dicho contexto: Contextualización del caso dominicano.
  • El proceso de negociación del Acuerdo de Negociación Económica (EPA).
  • La Agencia del Caribe Para el Desarrollo de las Exportaciones (Caribbean Export): Logros y perspectivas.
  • El ingreso de Republica Dominicana a Lome IV. Contexto e intrahistoria del proceso de adhesión.
  • Apoyo al Sector Banano (2001-2014).
  • Programa de Iniciativas Locales de la Sociedad Civil (PRIL 2006-2010).
  • Programa de Apoyo a la Pequeña Empresa Privada Dominicana (PROEMPRESA) 2004-2008.
  • Programa de Desarrollo de Capacidades en Apoyo a las Políticas Sectoriales en el Área de Competitividad 2008-2012.
  • Comentarios sobre los Programas de Apoyo a la Competitividad.
  • Programas de Apoyo Presupuestario.
  • Programa de Apoyo Institucional a la Gestión de las Finanzas Públicas (PAIGFP)"y Programas de Apoyo Presupuestario General.
  • Antena Nacional del Centro para el Desarrollo de la Empresa (CDE).
  • Programa de Cooperación Descentralizada para el Saneamiento Ambiental de los Barrios Marginales de Santo Domingo (SABAMAR).
  • Programa para el Desarrollo del Corredor Norte de la Isla Hispaniola, Construcción del Mercado y el Edificio de Aduanas en Dajabón.
  • Programas de Micro realizaciones I y II (PMR I y II).
  • Programa de Reconstrucción de Caminos y Puentes (2007-2011).
  • Programa de Soporte al Sector Geológico-Minero de la República Dominicana (SYSMIN I y II 2006-2013).
  • Programas de Gobernabilidad.
  • Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado (PARME 2002-2008).
  • PARME- Componentes de Administración Pública y Descentralización.
  • PARME- Componente de Justicia.
  • PARME- Centros Modelos Penitenciarios de la República Dominicana.
  • Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Técnico Profesional en la República Dominicana (PRO-ETP 2002-2008).
  • Programa de Reforzamiento del Sistema Salud en la República Dominicana (PROSISA 2002-2008).
  • Apoyo al Sector Banano (2001-2014).
  • Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública en la República Dominicana (PARAP 2010-2016"Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y a las Autoridades Locales (PASCAL 2013-2016).
  • Apoyo Presupuestario sectorial en Educación.
  • Programa de Apoyo Institucional para Implementar una Política Sectorial de Educación (ATI-PAPSE).
  • Programa de Apoyo a la Política Sectorial de Educación (PAPSE I y II 2006-2016).
  • El Banco Europeo de Inversiones (BEI), en República Dominicana.
  • Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
  • Cambios en la doctrina sobre la cooperación al desarrollo y la eficacia de la ayuda. Implicaciones en el marco de las relaciones Unión Europea- El Caribe.
  • Erasmus, oportunidades para la Educación Superior en la Unión Europea.
  • Programa de Prevención y Preparación ante Desastres Naturales (PPD 2007-2010).
  • Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO).
  • Mirando al Futuro de las Relaciones de la Unión Europea - República Dominicana.
  • Presentación de trabajos de investigación.

Duración:

88 horas