Educación Continua

Modelo Educativo

El Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular asume su modelo educativo basado en la solución de problemas y en la indagación, para dar respuestas y alternativas de solución a situaciones puntuales de la sociedad dominicana y de la comunidad internacional.

Este modelo construye y centra los aprendizajes en la participación activa de los estudiantes. En el mismo se considera al docente como un guía y facilitador del proceso, capaz de utilizar adecuadamente los recursos tecnológicos disponibles e implementar estrategias innovadoras que desarrollen la creatividad y el pensamiento crítico en un ambiente colaborativo, en el cual predomine la equidad y el respeto a los derechos de cada estudiante.

El modelo para la formación y especialización que el Instituto aplicará recoge lo más pertinente de otros enfoques y filosofías educativas, aunque importantiza, esencialmente, los aportes teóricos del enfoque por competencia y el enfoque centrado en el aprendizaje. En cada uno de éstos, se enfatizará en los aspectos más relacionados con las características de los programas que conforman la oferta académica.

Del enfoque por competencias, el modelo del Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular asume el saber actuar y trabajar en un contexto de trabajo colaborativo, combinando y movilizando los recursos necesarios para el logro de resultados en base a la excelencia. Estos recursos estarán constituidos por las dimensiones del saber, saber hacer y saber ser, los cuales deberán manifestarse en los egresados por su competencia para enfrentarse un conjunto de situaciones y tareas complejas, teniendo como ejes transversales los principios y valores que asume y practica el Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular, como instancia formativa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El modelo educativo del Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular fomenta el aprendizaje colaborativo con amplia y constante aplicación de los procesos docentes y de investigación en los cuales los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes, ocurren como resultado de la interacción de los grupos de trabajo (estudiantes, tutores, profesores e investigadores).

El criterio de la responsabilidad compartida será asumido por el modelo educativo, el cual se aplicará no sólo en el desarrollo de las acciones formativas, sino que también implicará la participación de las entidades públicas y privadas vinculadas o demandantes de los servicios diplomáticos y consulares.

El principio de la autogestión que se aplicará para la producción de los aprendizajes, se apoyará en la oportunidad que ofrece las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Tics), bajo las orientaciones de los profesores y tutores, lo cual no implica que los contenidos y estrategias estén supeditados a los lineamientos curriculares de la institución, sino que el estudiante a través de la búsqueda y el procesamiento de la información se convierte en gestor de su aprendizaje.