Educación Continua

Política de Investigación

El Instituto asume la investigación, como parte esencial de su quehacer institucional, el rol de construcción de conocimientos y las aplicaciones que requiere la oferta académica para su desarrollo e innovación.

La nueva dinámica internacional demanda que las grandes decisiones que se adopten en materia de política exterior estén debidamente sustentadas en investigaciones pertinentes y sistemáticas.

Además de lo antes referido, cabe ponderar que la República Dominicana en las dos últimas décadas, se ha insertado en un proceso progresivo de apertura de su economía en el marco de una nueva concepción de política exterior.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, como órgano ejecutor de esa política, ha impulsado las acciones hacia un efectivo aprovechamiento de las ventajas que derivan del nuevo contexto internacional.

Por la naturaleza, filosofía y misión del Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular la política para el desarrollo de la investigación siempre estará orientada dentro del ámbito del servicio exterior, con acciones específicas focalizadas hacia las tendencias, con un claro propósito, bajo una visión prospectiva de sacar mayores ventajas, a través de las estrategias y acuerdos que se establezcan en los organismos multilaterales, regionales y subregionales.

Como política de investigación el Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular fomentará como línea de Investigación, la participación de estudiantes y docentes investigadores en la solución de problemas de alcance regional y multilateral, para lo cual será necesario el manejo de un amplio acopio de informaciones para aplicarlas en el manejo de las políticas. En ese contexto, se propiciará el diseño y desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la diplomacia y las relaciones internacionales en su conjunto.

Como líneas estratégicas generales, en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la agenda bilateral, regional o global, destacándose, sin ser limitativos, los siguientes:

  • Narcotráfico
  • Medio ambiente
  • Desarrollo humano
  • Comercio exterior
  • Delitos transnacionales
  • Seguridad y defensa
  • Relaciones fronterizas
  • Asuntos migratorios
  • Cooperación internacional
  • Desarrollo científico y tecnológico
  • Derechos humanos