Primeros Egresados
La primera promoción de egresados de la recién creada Escuela Diplomatica se produjo 4 de Octubre de 1943. La misma estuvo compuesta por 10 alumnos, entre los cuales se encontraban dos diplomáticos extranjeros acreditados en La Republica Dominicana.
Dichos egresados fueron:
Su Señoría, Horacio Martínez Franque
Su Señoría Federico Remonda Mingrand
Señor Frank Álvarez Sánchez
Br. Angelina Aybar Nicolás
Br. Rafael A. Dietsch Guerrero
Br. Horacio J. Ornes Coiscou
Br. Blanca M. Ortari Díaz
Br. Pedro Adolfo Rijo
Sr. Arcadio E. Santana Castillo
Sr. Juan A. Vicioso Contín
El 25 de Septiembre de dicho año 1945 el Presidente Trujillo expidió el Decreto No. 3009 mediante el cual fueron modificados los artículos 2, 4 y 6 del Decreto No. 301, del 13 de Octubre de 1942 sobre La Organización de La Escuela Diplomática y Consular. En concreto, las preindicadas reformas fueron las siguientes:
Art. 2.- Los cursos estarán a cargo de las personas que designe el Poder Ejecutivo.
Art. 4.- La Escuela Diplomática y Consular comprenderá las siguientes materias:Primer Curso: Elementos de Ciencia Jurídica; Historia Diplomática General (Primera Parte); Historia de América; Historia de La República Dominicana; Derecho Consular, Contabilidad y Práctica Consulares; Lengua y Literatura Españolas e Idiomas.Segundo Curso: Historia Diplomática General ( Segunda Parte); Historia Diplomática Dominicana; Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado; Economía, Ceremonial Diplomático e Idiomas.
Art. 6.- Se fija en no más de veinte el número de alumnos que se admitirán anualmente para cursar los estudios de dicha Escuela y la selección de hará de acuerdo con la escala de méritos que se establezca.
Las labores de La Escuela Diplomática y Consular fueron formalmente suspendidas el 14 de Mayo de 1946 por disposición administrativa del gobierno de Trujillo.
La Ley 314 de 1964, marco regulador de nuestro Ministerio, considera a La Escuela Diplomática y Consular, hoy Instituto, parte sustantiva de su estructura organizativa, compuesta según queda establecido en su Capítulo II de la siguiente forma:
- Cancillería
- Servicio Exterior
- Escuela Diplomática y
- Comisión Consultiva.
Sus funciones específicas se encuentran debidamente consignadas en el Capítulo VIII de la referida Ley (artículos 48, 49, 50, 51 y 52), destacándose en dichas disposiciones su alta responsabilidad de formar, preparar y perfeccionar los aspirantes al Servicio Exterior, así como la especialización de los funcionarios de La Cancillería. (Art. 48).
El 20 de Septiembre de 1985, durante la presidencia del Dr. Salvador Jorge Blanco, se firma un acuerdo entre La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la ejecución de un Proyecto encaminado al fortalecimiento institucional de La Cancillería Dominicana.
En dicho Proyecto se estableció, entre sus prioritarios objetivos, el restablecimiento de La Escuela Diplomática y Consular “…con el fin de dotar al personal del Servicio Exterior de una mejor preparación para lograr los objetivos más beneficiosos a nuestro país…”.
En el marco del referido Proyecto se destacaba que "…La Escuela Diplomática y Consular tendrá como objetivo principal, la capacitación analítica y operacional que permita a los profesionales llamados a prestar sus servicios en La SER, realizar funciones que sirvan para mejorar la administración de los vínculos internacionales de la República…".
En aras de cumplir con el antes referido propósito se acordó la impartición de un curso intensivo de cinco meses de duración, el cual, conforme esbozaban sus propósitos : “…permitir a los egresados, cumplir con eficiencia las funciones de Secretarios de Embajadas así como de representaciones en Organismos Internacionales…así como estar igualmente en capacidad de desempeñar funciones en la administración pública que impliquen relaciones con el exterior, tales como la administración de cooperación, promociones hacia el exterior (exportaciones), y desde el exterior, ( inversiones), transferencia de tecnología, administración del ambiente, relaciones comerciales, entre otros sectores de actividades ligadas al ámbito internacional…”.
En el diseño e implementación del referido curso colaboró estrechamente La Fundación Friedrich Ebert y coordinó el mismo el Ing. Pedro Julio Bona Prandy. El mismo se impartió entre los meses de Febrero y Junio de 1986.
Durante el primer cuatrienio al frente del Estado del Presidente Leonel Fernández, 1996-2000, con la estrecha colaboración del Dr. Eduardo Latorre Rodríguez, se puso en marcha un acelerado y profundo proceso de modernización de La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, de cara a convertirla en un instrumento idóneo para ejecutar la inserción del Estado Dominicano en el mundo globalizado e imprimir un rumbo proactivo a nuestra Política Exterior.
El referido Proyecto se propuso reformar, reestructurar, modernizar y profesionalizar La Cancillería y el Servicio Exterior. En el caso específico de La Escuela Diplomática y Consular, se solicitó asesoría de La CEPAL para ponerla, nueva vez en operación, resultando de ello la “ Propuesta de Programa y Estructura de La Academia Diplomatica y Consular de La Republica Dominicana “ presentada en el año 1996 por el Consultor Wilson Tapia, de La División de Comercio Internacional, Transporte y Financiamiento de dicho organismo en el marco del proyecto AECI/ CEPAL- SPA/92/S35 “ Cooperación con las Academias Diplomáticas Iberoamericanas” financiado por el Gobierno de España.
Entre los años de 1996 y 1997 y 1998 se fueron sentando las bases para la reapertura de La Escuela Diplomática y Consular , a través de un interesante programa de formación consistente en la impartición de Seminarios, Cursos y Conferencias encaminados a procurar la actualización del personal del Ministerio en diversas temáticas relacionadas con su quehacer. Los mismos fueron coordinados por el Departamento de Asuntos Culturales, más adelante elevado a la Categoría de Viceministerio.
En el año de 1998 de iniciaron los aprestos de construcción de la moderna planta física que alberga hoy a La Escuela Diplomática y Consular.
El mismo fue inaugurado por el Excelentísimo Sr. Presidente de La República Dominicana el 18 de Mayo de 1999, aunque sus labores administrativas fueron iniciadas formalmente en marzo del referido año al tiempo que se tomaban las previsiones logísticas necesarias para poner en marcha la misma.
La reapertura formal de la Escuela, en su aspecto académico, inició con un curso propedéutico titulado “República Dominicana ante un Mundo Globalizado”, el cual sirvió de tamiz para la selección de participantes en lo que sería el Postgrado en Relaciones Internacionales y Servicio Exterior que más luego se impartiría.
Al propio tiempo la Escuela Diplomática y Consular realizaba gestiones ante los Organismos Internacionales de cara a forjar los vínculos técnicos y académicos que le permitieran cumplir su exigente cometido.
Anuda vínculos, además, con instituciones locales, como es el caso de Las Fuerzas Armadas, La Policía Nacional.
Se hizo convocatoria abierta para docentes interesados en impartir formar parte del Cuerpo Docente en el Postgrado en Relaciones Exteriores y Servicio Exterior al tiempo que se procuraban estrechar lazos de colaboración académica con instituciones homólogas de Venezuela, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Panamá.
El 2 de Agosto del dicho año se dio inicio al Postgrado con una Conferencia Magistral impartida por el Excelentísimo Sr. Presidente de La República de entonces Dr. Leonel Fernández.