Especialidad en Diplomacia y Relaciones Internacionales
Las nuevas tendencias globales en la diplomacia y las relaciones internacionales demandan la presencia de un personal altamente calificado en las diferentes misiones nacionales desplegadas en el exterior. Con este programa de especialización se adquirirán competencias para participar en las actividades que se desarrollan en el marco de la integración entre las naciones, en los procesos de comercio y las relaciones entre los países.
Duración
Tres (3) cuatrimestres
Modalidad
Semi - Presencial
Título otorgado
Especialidad en Diplomacia y Relaciones Internacionales
Objetivos
- Especializar a profesionales interesados en el área de la diplomacia y de las relaciones internacionales que cumplan con los requerimientos contenidos en las normativas institucionales establecidas para esos fines.
- Especializar a profesionales interesados en el ingreso a la Carrera Diplomática y Consular, para un ejercicio profesional acorde con los intereses de la Nación dominicana.
- Propiciar nuevas prácticas diplomáticas y consulares, a través de la profesionalización de los recursos humanos que ofrecen servicios en el Ministerio de Relaciones Exteriores y sus dependencias.
A quién va dirigida
La Especialidad en Diplomacia y Relaciones Internacionales del INESDYC se dirige a todo profesional que cumpla con los requerimientos de ingreso a la carrera diplomática, establecidos en las normativas vigentes.
Perfil del egresado
El egresado del programa de Especialidad en Diplomacia y Relaciones Internacionales del INESDYC tendrá, entre otras, las siguientes características y capacidades:
a) Distingue las principales líneas teóricas de las Relaciones Internacionales, de la Diplomacia y la acción consular para conocer las corrientes críticas y subalternas, así como la naturaleza y concepciones del Estado en tal ámbito, aplicándose los criterios técnicos que garanticen los procesos de toma de decisiones y su administración eficiente.
b) Valora la diplomacia y la acción consular como una herramienta eficiente para el logro de los intereses de la Nación Dominicana en el contexto de las Relaciones internacionales, la diplomacia y los servicios consulares, demostrando capacidad y eficiencia en el ejercicio profesional en el área.
c) Evalúa los procesos críticos relacionados con la soberanía, los intereses nacionales u otros temas sensibles y sus sistemas de control, para comunicar la información relevante a las autoridades correspondientes para formular la respuesta que corresponda.
d) Ejerce con eficiencia y pertinencia las funciones diplomáticas y consulares con altos niveles de profesionalidad a favor de los intereses del país, incorporando buenas prácticas como sustento de la innovación y el mejoramiento del servicio consular y diplomático dominicano, desarrollando estilos de inserción en el nuevo orden mundial de una economía globalizada e incrementando la capacidad técnica para mejora de la gestión y negociación como servidores públicos en las representaciones diplomáticas y consulares.
e) Aplica las competencias requeridas para el manejo de complejos problemas en las negociaciones diplomáticas y consulares dentro y fuera de la nación, bajo los criterios y estándares del ejercicio diplomático y consular, a través del desarrollo de estilos de inserción establecido en el nuevo orden mundial.
f) Analiza el marco normativo en las decisiones respecto al intercambio comercial y financiero de los países con convenios establecidos.
g) Participa con eficiencia en los equipos especializados en asuntos de seguridad global, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, delincuencia organizada transnacional y cuidado del medio ambiente, así como también en alianzas y redes para ampliar la participación social y comunitaria del país en todos los ámbitos.
h) Practica la comunicación oral y escrita efectiva y asertiva en todos los niveles en su lengua española.
i) Demuestra un comportamiento ético, apegado a las buenas prácticas y costumbres para la prestación de un servicio eficiente a los usuarios del Servicio Diplomático y Consular.
j) Evalúa los resultados de las investigaciones en la innovación y el mejoramiento continuo del Servicio Diplomático y Consular.
k) Aplica la tecnología en la comunicación, información y procesos de negociación y toma de decisiones en materia diplomática y consular de la institución y el consiguiente mejoramiento de la eficiencia de sus operaciones y servicios.
l) Resuelve problemas del medio laboral aplicando los principios del pensamiento analítico, lógico y crítico.
m) Demuestra competencias adecuadas en sus relaciones interpersonales y protocolares correspondientes a su investidura representativa y profesional.
n) Implementa el diálogo para brindar a los usuarios del sistema una atención enmarcada en el respeto a las normas jurídicas y éticas vigentes.
o) Propone políticas y normativas de seguimiento para la gestión diplomática y procesos asistenciales, así como acciones para la promoción de los diferentes niveles de servicios ofrecidos.
p) Evalúa el desempeño de la organización como parte del sistema en el que actúa, aplicando los resultados de la evaluación en la toma de decisiones para mejorar la eficiencia y eficacia.
Campo laboral
El profesional egresado de la Especialidad en Diplomacia y Relaciones Internacionales, una vez graduado, podrá prestar sus servicios profesionales, de acuerdo con los contenidos temáticos a desarrollar en:
1. Todas las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2. Organizaciones internacionales, gubernamentales o no gubernamentales.
3. En las áreas de asuntos internacionales de entidades públicas o privadas.
4. Ejecutivos de empresas transnacionales.
5. Especialistas y consultores internacionales.










