Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional
La Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional (MADEMAR) responde a la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas de la República Dominicana en materia de comercio marítimo y gestión portuaria, en un contexto de creciente interconexión global.
Su creación se enmarca en la Ley No. 5-23 de Comercio Marítimo de la República Dominicana, promulgada el 19 de enero de 2023, que establece un nuevo marco jurídico para el sector marítimo, promoviendo la seguridad, la eficiencia y la competitividad nacional.
El programa resulta pertinente y estratégico, ya que integra los principales instrumentos y normativas internacionales que regulan la actividad marítima y comercial, también se apoya en la comprensión de los nuevos escenarios de la geopolítica marítima y comercial, en los que las rutas, los corredores logísticos y los puertos desempeñan un papel central en el desarrollo económico y la cooperación internacional.
Este enfoque permite al egresado actuar con visión estratégica frente a los retos contemporáneos del comercio global.
Duración
Cinco (5) cuatrimestres
Modalidad
Virtual
Título otorgado
Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional
Objetivos
- Formar especialistas en Derecho y Comercio Marítimo Internacional con una sólida base jurídica, técnica y ética.
- Promover el conocimiento y aplicación del marco normativo internacional marítimo, armonizado con la legislación dominicana, y de la región.
- Fomentar la investigación aplicada y la innovación jurídica y logística en temas vinculados al transporte, los puertos, el comercio exterior y la sostenibilidad oceánica.
- Desarrollar capacidades analíticas para la interpretación de tratados, convenios y acuerdos internacionales, y su impacto en la seguridad y facilitación del comercio.
A quién va dirigida
La Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional (MADEMAR) está dirigida a profesionales de las áreas de Derecho, Relaciones Internacionales, Comercio Exterior, Transporte Marítimo y Logística, así como a ejecutivos, funcionarios y técnicos del sector público y privado vinculados al comercio internacional, la gestión portuaria y la administración marítima.
Podrán también participar egresados de disciplinas afines —como Economía, Negocios Internacionales, Administración, Ingeniería, Ciencias Políticas y Medio Ambiente— que demuestren interés en especializarse en los aspectos jurídicos, logísticos y estratégicos del comercio marítimo global y que cumplan con los requisitos de admisión del programa.
El perfil de ingreso se orienta a quienes aspiran a desarrollar una carrera con visión internacional, con capacidad de análisis crítico sobre las normativas marítimas internacionales, la facilitación del comercio, la seguridad portuaria y las políticas públicas que inciden en el desarrollo marítimo y logístico de la región.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional del INESDYC será un profesional con sólida formación jurídica, técnica y ética, capaz de vincular el marco normativo nacional con los tratados, convenios y políticas internacionales del sector marítimo y portuario.
Entre sus principales competencias se destacan:
a) Aplica las normas, tratados y convenios internacionales del derecho marítimo y del comercio exterior en las operaciones portuarias y logísticas.
b) Analiza y gestiona los procesos jurídicos y técnicos del transporte marítimo internacional, considerando su dimensión económica y ambiental.
c) Actúa estratégicamente para aprovechar las ventajas competitivas derivadas de la posición geográfica de la República Dominicana y su rol en el Caribe.
d) Promueve al país como destino confiable y competitivo para la inversión nacional e internacional en el ámbito marítimo, logístico y comercial.
e) Emite, interpreta y gestiona documentos electrónicos de transporte, tanto negociables como innegociables, conforme a los estándares internacionales.
f) Diseña y participa en proyectos de investigación aplicada orientados al desarrollo del derecho y comercio marítimo internacional y su impacto en la economía nacional.
g) Elabora reportes técnicos y dictámenes jurídicos sobre transacciones, contratos y operaciones marítimas de cobertura local e internacional.
h) Redacta y supervisa contratos de transporte, seguros, fletamentos y consignaciones dentro del marco legal marítimo internacional.
i) Ejecuta funciones de liderazgo y dirección en instituciones públicas o privadas vinculadas a la actividad marítima, portuaria o comercial.
j) Asesora organismos nacionales e internacionales en políticas, regulaciones y proyectos relacionados con el derecho y el comercio marítimo.
k) Actúa con integridad, ética profesional y compromiso sostenible, fomentando la protección de los ecosistemas marinos y la gobernanza oceánica.
Campo laboral
El egresado de la Maestría en Derecho y Comercio Marítimo Internacional (MADEMAR) podrá desempeñarse en instituciones públicas, privadas y organismos multilaterales vinculados al comercio, la logística y el transporte marítimo, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Entre los espacios profesionales más destacados se encuentran:
- Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX)
- Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM)
- Ministerio de Hacienda y Economía
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Ministerio de Defensa
- Ministerio Administrativo de la Presidencia
- Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM)
- Dirección General de Aduanas (DGA)
- Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR)
- Instituto Cartográfico Dominicano
- Dirección General de Migración (DGM)
- Empresas navieras, aseguradoras, agentes de carga, operadores logísticos y consultoras jurídicas
- Organismos internacionales, como la Organización Marítima Internacional (OMI), la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Comisión Interamericana de Puertos (CIP-OEA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El egresado de MADEMAR estará preparado para ejercer funciones de asesoría jurídica, dirección ejecutiva, investigación, diplomacia técnica y gestión internacional, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad marítima, la facilitación del comercio y la sostenibilidad portuaria en la República Dominicana y la región.










