Arancha González Laya dicta conferencia Latinoamérica y el Caribe en la nueva Gobernanza Global en el INESDYC
Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), la Delegación Europea y la Embajada de Francia en República Dominicana, organizaron la conferencia titulada Latinoamérica y el Caribe en la Nueva Gobernanza Global, dictada por la Dra. Arancha González Laya, dirigida a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, a miembros de la Carrera Diplomática y funcionarios del servicio exterior dominicano.
El acto estuvo encabezado por el embajador José Rafael Espaillat, rector del INESDYC; Eric Fournier, embajador de Francia en República Dominicana; Katjia Ahfeldt, embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana y la embajadora Alejandra Liriano, vicerrectora académica del INESDYC.
La Dra. Arancha González en su disertación habló de las diversas fracturas contemporáneas: la ambiental por efectos del cambio climático, la sanitaria, producto de la presencia del COVID19, que trajo como consecuencias dificultades políticas, financieras y sanitarias no atendidas previamente, y la geopolítica, ocasionada por la guerra Ucrania-Rusia que trae a los escenarios conflictos que estaban congelados.
La conferencista concluyó que estas crisis “se pueden gestionar y se deben gestionar” con una alta proporción de cooperación internacional y multilateral.
El embajador Espaillat aprovechó la oportunidad para hacer entrega a la Sra. Arancha de dos publicaciones del INESDYC, el Tomo I del proyecto de investigación Fragilidad, resiliencia, desarrollo e inversión en la zona fronteriza (FREDDI) y el Manual de inclusión de personas con discapacidad y otros aspectos de responsabilidad social.
La Dra. González Laya es jurista y política española, exministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España desde enero de 2020 hasta julio de 2021.
El acto también se transmitió de manera virtual donde participó el servicio exterior y la sociedad civil.